A raíz del sismo del 19 de septiembre han surgido muchísimas reacciones tanto en México como en otros países. Ha habido de todo, desde actos heroicos para salvar vidas, hasta robos y actos de corrupción (que dicho sea de paso, estos últimos no han quitado el reflector a los primeros). Dentro de estas reacciones surge está reflexión que me permito compartir contigo.
Después de ver cómo se ha organizado el pueblo mexicano me salta la pregunta ¿será México un país de primer mundo?, hoy no está considerado así pero mi reflexión es que hoy lo es, pero no lo sabemos.
Hice una búsqueda rápida sobre las características de un país de primer mundo y encontré lo siguiente La «expresión primer mundo actualmente hace referencia a aquellos países que han logrado un muy alto grado de desarrollo humano (IDH), disfrutan de los más altos estándares de vida posibles, gracias a una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios.» (fuente Wikipedia)
¿Es México un país que ha logrado un alto grado de desarrollo humano? Después de ver todo lo que ha sucedido con el pueblo mexicano en estos días, a mi parecer la respuesta es Sí, de acuerdo a las Naciones Unidas el IDH se mide por «tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno», en estos días hemos visto como millones de mexicanos se han no solo preocupado, se han «arremangado la mangas», han accionado, para ayudar de cualquier forma posible a prolongar la vida y la salud de millones de personas, vemos a personas rescatando vidas de entre los escombros, a personas alimentado a gente en la calle, curando heridos y vacunando personas en las calles y plazas, a personas ofreciendo terapia psicológica, ¿no es eso buscar alargar la vida?, ¿no es eso poner al servicio de los demás los conocimientos y bienes adquiridos para que los demás tengan un vida digna?, además se ha realizado de manera gratuita, desinteresada.
Otra característica de los países de primer mundo es que “disfrutan de los más altos estándares de vida posibles, gracias a una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios», ¿me pregunto a qué estándar de vida se refiere? ¿habrá un estándar mayor que el amor, la solidaridad, la empatía?, es un hecho que en México no hay una buena distribución de la riqueza, sanidad y esperanza de vida, pero ¿que hemos estado viendo a raíz de este sismo?, gratuidad, los mexicanos han abierto sus puertas a extraños, han compartido todo lo que ven que el otro necesita, desde el recurso más valioso que es el tiempo, hasta víveres, medicinas, casas, ropa, servicios, etc. Esto ha sucedido no sólo en Ciudad de México sino en todos los estados del país.
¿Es México un país de primer mundo? Hoy lo es, porque las acciones de muchos mexicanos lo definen. La persona es la suma de sus acciones, la acción genera Ser, si yo llego a todas mis citas a tiempo, soy puntual; si Juan cumple con todos sus compromisos, es responsable; si los mexicanos accionan para tener un alto grado de desarrollo humano, para que en el país se tenga los mas altos estándares de vida posible, haciendo una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios, entonces es un país de primer mundo. El problema es que no lo sabemos y hay un grupo de mexicanos (la mayoría en el poder y medios de comunicación) que se empeñan en hacernos creer que no lo somos y esperan pacientemente a que conforme pasen los días los que lo sabemos se nos olvide.
Puede parecer muy romántica mi reflexión, idealista o poco aterrizada, puedes estar de acuerdo o no con esta postura, pero lo que si es cierto es que la acción genera Ser. Nuestras acciones definen lo que somos y las acciones de los mexicanos definen a México. Si crees que aun no somos un país de primer mundo, podríamos aprovechar este sismo para reconstruirnos como tal. La energía positiva que se ha generado esta última semana ha movido a muchos a sumarse a la causa, ¿no te gustaría que el país siguiera con esa energía? ¿no te gustaría seguir viviendo con ese nivel de empatía? ¿no te gustaría que cada mexicano haga lo mejor que sabe hacer todos los días? Si la respuesta es si, vive de acuerdo a esto y súmate al resto de mexicanos que queremos reconstruir el México que sabemos que puede ser. Esto apenas empieza…
Si te gusta comparte.
Ni lejanamente…
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo con el comentario.
Trabajemos para transformarnos más y mejor.
Me gustaMe gusta
No lo es, el que las personas demuestren empatía en un momento de crisis no es nada extraño.
Me gustaMe gusta